La lista de superyates certificados por el SEA Index continúa aumentando con la incorporación del Infinity Nine de 35 metros, construido por AvA Yachts en 2022 y propiedad de Tony Parker, miembro del Yacht Club de Monaco.
Parker, excampeón de la NBA y miembro del Salón de la Fama de dicha organización, recibió el certificado de manos del príncipe Alberto II de Mónaco, presidente del Yacht Club de Monaco (YCM), en ceremonia oficial. Desde su lanzamiento en 2020 por YCM y Credit Suisse, este sistema de evaluación del impacto ambiental de los superyates ha certificado 55 yates, consolidando su papel como referente para la navegación sostenible.
Con un tonelaje bruto de 333 GT, Infinity Nine, que enarbola la bandera de YCM, es el segundo buque de la serie Kando 110 de AvA Yachts. Diseñado como un explorador compacto, cuenta con capacidades transoceánicas con una autonomía de más de 6,500 millas náuticas antes de repostar, un récord para su categoría. Gracias a sus tecnologías de vanguardia y a su eficiencia energética, el yate obtuvo la certificación SEA Index de 3 estrellas, lo que confirma el compromiso del equipo con la reducción del impacto ambiental de la navegación.
Tony Parker, jugador de la NBA de 2001 a 2019 con equipos diferentes, comentó que desde la fase de diseño, tuvo claro construir un yate que combinara innovación y rendimiento con un enfoque medioambiental. “Este proyecto demuestra que la excelencia no se limita al rendimiento puro, sino que también incluye la responsabilidad con nuestro planeta.» “Tener esta visión sostenible desde el principio es lo que marca la diferencia”.
Diversos beneficios
Los yates certificados con 3 estrellas SEA Index disfrutan de beneficios exclusivos, entre ellos:
᛫ Tarifas de amarre reducidas en YCM Marina y los tres puertos de Mónaco (Port Hercule, Port de Fontvieille y Cala del Forte).
᛫ Acceso prioritario a amarres en los 15 puertos deportivos asociados entre Menton, Saint-Tropez y Bonifacio, así como en las Seychelles (Eden Marina y Port Victoria).
᛫ Precios reducidos para toda la tripulación en los cursos de sostenibilidad impartidos por el centro de formación La Belle Classe Academy de YCM.
Gracias a un riguroso proceso de certificación realizado en colaboración con Lloyd’s Register y al uso de herramientas en línea como la Calculadora de Emisiones del Ciclo de Vida, un método de evaluación de la eficiencia operativa desarrollado con RINA, el SEA Index, garantiza una evaluación imparcial y transparente. Se ha consolidado como una herramienta esencial que permite a los propietarios y a las partes interesadas evaluar y comparar fácilmente el impacto ambiental de los yates de más de 24 metros.
Una certificación en constante evolución.
Galardonado con la etiqueta Capenergies desde septiembre de 2024, el SEA Index es la primera herramienta de evaluación que integra el análisis de las tecnologías de pilas de combustible en su certificación de CO2 y actualmente explora cómo incluir otras emisiones de gases de efecto invernadero, como el NOx (óxido de nitrógeno) y las partículas finas. Basándose en metodologías de renombre internacional y en colaboración con sociedades de clasificación marítima, el SEA Index ofrece a los propietarios formas concretas de adoptar prácticas sostenibles.
Índice SEA: criterios claros y precisos
El impacto ambiental se expresa en gramos de CO2 emitidos por tonelada bruta por hora, lo cual es representativo del volumen del espacio cerrado de la embarcación. El sistema de evaluación del Índice SEA se basa en la metodología de la Organización Marítima Internacional, con adaptaciones específicas para yates de más de 24 metros. El enfoque es sencillo y se basa en el análisis de las especificaciones técnicas de la embarcación, que posteriormente se analizan mediante la herramienta Índice SEA.
Al integrar las últimas tecnologías, el Índice SEA continúa su misión de proporcionar evaluaciones independientes e imparciales, reforzando el compromiso de la Superyacht Eco Association de informar y apoyar a todo el sector en la transición hacia una navegación más sostenible.