La segunda edición de la Blue Design Summit zarpa desde el puerto italiano de La Spezia del 13 al 15 de mayo, con conferencias y exposiciones dedicadas a todos los aspectos de la vida en el agua, desde el diseño, la construcción y el reacondicionamiento de superyates hasta cruceros, paseos marítimos y puertos deportivos.

La edición de 2025 se titula "Del Agua al Diseño", un lema que subraya la profunda conexión entre el mundo marino y el diseño náutico. La idea es que cada aspecto del diseño contribuya a mejorar la experiencia marítima a través de embarcaciones cada vez más avanzadas, eficientes y sostenibles.

El punto de partida de la cumbre es el sector de los superyates (embarcaciones de más de 24 metros de eslora), donde los astilleros italianos gozan del liderazgo mundial indiscutible de la industria naviera, con 572 superyates en construcción de un total de 1,138, lo que representa una cuota de mercado del 51%.

En conjunto, el país itálico también es el principal exportador mundial de embarcaciones de recreo, alcanzando un récord de 4,500 millones de euros en exportaciones en 2024 (datos del informe Confindustria Nautica 2024).

En este contexto, la Blue Design Summit se posiciona como un centro de investigación dedicado al análisis y diseño de nuevos escenarios de desarrollo. Por ejemplo, el sector de los servicios de lujo, del cual los superyates son un componente clave, está en rápida expansión. Un ejemplo reciente es la adquisición por parte del gigante inversor Blackstone de una de las empresas líderes mundiales en este segmento, que cotiza en la Bolsa de Nueva York.

La cumbre se dirige a los principales actores de la industria del diseño de alta gama, tanto nacional como internacional, y se centra en los temas más innovadores y estratégicos del sector. La sede principal será el Teatro Cívico de La Spezia.

Para el alcalde de La Spezia, Pierluigi Peracchini, “La Spezia es un referente internacional para la industria náutica y del diseño. El último informe sobre la Blue Economy destaca un valor añadido generado por el sector de más de 1,145 millones de euros, lo que nos posiciona como la ciudad italiana líder en el impacto de la economía marítima en la economía general, con más de 14,000 empleados.

Otro orgullo de La Spezia es su reconocimiento como parte de la Red de Ciudades Creativas de la UNESCO para el Diseño, y ahora avanza a la fase internacional. “Esta candidatura es el resultado de un largo camino de desarrollo que ha convertido a nuestra ciudad en un referente mundial en la industria náutica, agregó Perecchini. “Somos la capital mundial de la náutica, un distrito de excelencia donde se diseñan y construyen yates y megayates para los mercados globales, gracias a la presencia de empresas líderes y algunas de las figuras más importantes del diseño náutico”.