Durante décadas, los puertos deportivos han sido el corazón de la navegación de placer. Sin embargo, hoy están llamados a transformarse en agentes activos de la transición ecológica.

Bajo esa premisa, Mónaco acoge los días 21 y 22 de septiembre de 2025 la quinta edición del Monaco Smart & Sustainable Marina Rendezvous, un foro internacional para repensar y materializar los puertos deportivos del futuro.

Organizado en el Yacht Club de Monaco y respaldado por la Fundación Príncipe Alberto II, el encuentro reúne a un ecosistema diverso: inversores, arquitectos, ingenieros, startups, gerentes de marinas y fabricantes, todos con un propósito compartido: acelerar la transición hacia puertos inteligentes, sostenibles y humanos.

Nuestra misión es transformar visiones en acciones concretas e implementar conjuntamente soluciones sostenibles que sirvan a las comunidades y aceleren la transición a la navegación responsable”, subraya José Marco Casellini, CEO de M3 Monaco, entidad organizadora.

 

De las ideas a la implementación

En esta quinta edición, el evento pone el acento en la aplicación práctica de soluciones que, hasta hace poco, parecían meros prototipos. Para Bernard d’Alessandri, secretario general del YCM, el tiempo de las ideas ya quedó atrás: “En cinco años hemos pasado de imaginar escenarios futuros a ver cómo arquitectos, marinas e innovadores desarrollan propuestas tangibles. Ha llegado la hora de implementarlas a gran escala”.

 

El programa gira en torno a tres ejes fundamentales:

  1. Creación de destinos costeros exclusivos preservando la naturaleza, donde la innovación y la experiencia del cliente se conjugan con la protección de los ecosistemas.
  2. Modelos financieros y regulatorios que garanticen viabilidad económica y cumplimiento normativo en infraestructuras cada vez más complejas.
  3. Uso del análisis de datos en tiempo real, clave para optimizar operaciones portuarias, mejorar la experiencia de los navegantes y reforzar la sostenibilidad en el uso de recursos.

 

SEA Index y la red de marinas sostenibles

Uno de los momentos más esperados será la presentación de la Superyacht Eco Association (SEA Index), que lanzará una alianza con Pick a Pier para expandir la red de marinas evaluadas bajo criterios ambientales. La propuesta incluye talleres prácticos para que los gestores portuarios integren esta herramienta en su día a día, reforzando la interconexión global de puertos sostenibles.

 

Innovaciones que despegan

El Rendezvous no se limita al debate: también da espacio a proyectos pioneros. Drones for Yachts, por ejemplo, presentó en 2022 un sistema de logística sin emisiones que ya opera en el Muelle Lucciana de Mónaco. Este año, la atención recae en el SMART Dock, un muelle modular e inteligente diseñado para respetar la biodiversidad marina.

La arquitectura también entra en juego. El concurso internacional explora propuestas de resiliencia urbana como “El Marco de Venecia”, que plantea soluciones para proteger la laguna veneciana frente al aumento del nivel del mar sin renunciar a la estética y a la identidad cultural.

 

Reconocimiento y visión colectiva

La cita culminará con los International Smart & Sustainable Marina Awards, que premian a startups, scaleups, arquitectos y marinas que marcan el rumbo hacia un futuro más responsable.

Más allá de los galardones, lo que distingue al Rendezvous es su visión colectiva: demostrar que un puerto deportivo puede ser un motor económico y cultural sin comprometer la salud de los mares. En palabras de Emmanuel Bornand, vicepresidente internacional de Bombardier: “La sostenibilidad no es un concepto, es un impulso para actuar”.