La navegación de lujo siempre ha estado ligada a la búsqueda de confort, seguridad y eficiencia.
En ese terreno, Azimut vuelve a marcar un hito con la presentación de Neuron, un sistema de gestión digital que promete cambiar la manera en que los armadores interactúan con sus embarcaciones.
Desarrollado en colaboración con MDP Tech, Neuron no es simplemente un software de control, sino una plataforma que integra automatización, diagnóstico y asistencia remota en un mismo ecosistema. El objetivo es claro: hacer que el tiempo en el mar se viva sin límites, eliminando fricciones técnicas y simplificando la operación del yate.
Con una interfaz personalizable, los propietarios pueden controlar iluminación, climatización o entretenimiento, tanto a bordo como desde casa. Pero el verdadero salto radica en la capacidad de monitorizar y diagnosticar a distancia. Según Azimut, el sistema reduce hasta en un 70% el mantenimiento rutinario y extraordinario, gracias a un seguimiento constante que detecta fallas antes de que se conviertan en problemas mayores. A petición del cliente, incluso los técnicos de posventa pueden acceder al sistema –respetando la privacidad del propietario– para realizar diagnósticos en tiempo real y resolver incidencias sin necesidad de presencia física.
Otro aspecto innovador está en el diseño del sistema eléctrico: la reducción del 50% en el peso del cableado no solo libera espacio técnico, sino que también optimiza el consumo energético. Un beneficio indirecto que apunta hacia la sostenibilidad, un factor cada vez más relevante en la industria náutica.
Ruggero Gandolfi, director técnico de Azimut, subraya que la innovación no se concibe como un fin en sí mismo, sino como un medio para enriquecer la experiencia a bordo. “Neuron permite al propietario monitorear su embarcación desde casa, gestionar sistemas con facilidad y reducir el mantenimiento no programado. Y al mismo tiempo, nos da la posibilidad de ofrecer un producto más confiable”, explica.
El sistema ya fue probado durante seis meses en un Azimut Fly 53 y está en la fase final de verificación antes de convertirse en estándar para yates de hasta 80 pies (24 metros). De confirmarse su éxito, no solo marcará una evolución en la navegación de recreo, sino que también podría fijar un nuevo paradigma en la digitalización marítima, donde la tecnología deja de ser un accesorio y se convierte en un aliado invisible, garantizando que el lujo de navegar sea, ante todo, tranquilidad.