Los acordes del jazz se adueñaron de Polanco a través del Festival Internacional de Jazz de Polanco, que superó las expectativas de los cientos de asistentes al Teatro Ángela Peralta.

Durante dos días, los músicos y cantantes deleitaron a los presentes con sus interpretaciones, donde se combinaron el jazz de las Big Band con el blues, el soul y el funky, entre otros ritmos, en la celebración de la vigésima edición del Festival, iniciado en 2013 por Eduardo ‘Eddy’ Schwarz, que es un escaparate para la excelencia musical, acercando este género a nuevos públicos y promoviendo la cultura a través de la improvisación y el virtuosismo de los mejores exponentes del jazz.

La programación reunió a talentos procedentes de Irlanda, España, Cuba, Australia, Estados Unidos y México.

Todo empezó el sábado con la presencia de contrabajista tejano Marcos Varela, acompañado del vibrafonista Jalen Baker y el baterista Jay Sawyer, quienes bajo el sol de la Ciudad de México “prendieron” a la asistencia. Los “solos” de cada uno de los integrantes del trío se llevaron los aplausos.

La siguiente actuación fue de la cantante mexicana Suset, con sus interpretaciones en inglés, español y portugués, incluida Samba de una Nota de Antonio Carlos Jobim, con sus espectaculares solos vocales, acompañada al piano de Alex Mercado y su trío, con Israel Cupich y Gabriel Fuentes.

La cantante irlandesa Louise Phelan, educadora musical bajo la Técnica Alexander y destacada investigadora del género, presentó un espectáculo donde combinó instrumentos de su natal Irlanda, incluida un gaitero que apareció interpretando sus notas entre el público.

El primer día finalizó con Jazz Extravaganzza The Show, una propuesta musical vibrante que demostró la conexión del jazz con géneros como soul, R&B, funk y pop, en una fusión enérgica que mantiene vigente su impacto en la música contemporánea con sus cinco intérpretes, cada uno en su estilo, iniciando con una interpretación de los metales de la Big Band.

El domingo inició con el legendario guitarrista mexicano Cris Lobo, compositor y arreglista, con más de 15 discos en su haber y galardonado en 2024 con la Medalla "Ángela Peralta" por su contribución a la música.

A continuación tocó el turno a The Mexico City Experiment, un colectivo que celebra el groove y la creatividad de la escena jazzística de la capital mexicana, liderado por el guitarrista y compositor Todd Clouser y el bajista Jerónimo González, quien también tocó un a jarana, combinando el jazz con el rock.

Marco Mendoza, un virtuoso del bajo, con una impresionante carrera en el jazz, hard rock y ritmos latinos, se do el lujo de bajar del escenario y tocar junto al público. Ha compartido escenario con grandes bandas como Journey, Whitesnake y The Dead Daisies.

El cierre del Festival estuvo a cargo de Héctor Infanzón Trío, con Enrique Nativitas en la batería, e Iván Barrera en el bajo. Infanzón fue reconocido con la Medalla Bellas Artes en Música en 2023, su interpretación es una ventana a la riqueza cultural del país.