El 2 de agosto de 1939, Albert Einstein escribió una carta que cambiaría el curso de la historia. Al enterarse de que un grupo de físicos alemanes estaba desarrollando una bomba atómica, Einstein envió una carta al presidente estadounidense Franklin Delano Roosevelt, advirtiéndole de los avances alemanes y, finalmente, impulsando el Proyecto Manhattan.

Nunca habló extensamente sobre su papel en la creación de esta devastadora arma hasta 1952, cuando el físico recibió una carta de Katsu Hara, editor de la revista japonesa Kaizō. La misiva terminaba con una pregunta directa: "¿Por qué cooperaste con la producción de la bomba atómica a pesar de ser consciente de su tremendo poder destructivo?"

La casa de subastas Bonhams presentó el manuscrito original mecanografiado en inglés de la respuesta de Einstein (1879-1955), perteneciente a la colección de Herbert Jehle (1907-1983), un físico teórico pionero, estudiante y amigo de Einstein, y editor del boletín informativo de la Sociedad para la Responsabilidad Social en la Ciencia.

“Era muy consciente del terrible peligro que corría la humanidad si estos experimentos tenían éxito. Pero la probabilidad de que los alemanes trabajaran en ese mismo problema con buenas probabilidades de éxito me impulsó a dar ese paso. No veía otra salida, aunque siempre fui un pacifista convencido”. Albert Einstein.

 

Amura,AmuraWorld,AmuraYachts, La declaración más contundente de Albert Einstein sobre la bomba atómica. La declaración más contundente de Albert Einstein sobre la bomba atómica.

 

La profunda carta de Einstein a Kaizō estuvo sin duda motivada por el impacto emocional de la publicación de fotos de la devastación en Hiroshima y Nagasaki. En ella, explicaba que, a pesar de su postura de "pacifista convencido", no veía otra manera de evitar la destrucción que la de que el mundo emprendiera una "abolición radical de la guerra".

Esta declaración dio lugar a una serie de seis cartas entre Einstein y el filósofo japonés Seisei Shinohara, cuyo argumento giraba en torno al término "pacifista convencido", que Shinohara interpretó como "pacifista absoluto".

Como Einstein aclararía en una carta a Shinohara del 23 de febrero de 1953: “Si bien soy un pacifista convencido, hay circunstancias en las que creo que el uso de la fuerza es apropiado, concretamente frente a un enemigo incondicionalmente empeñado en destruirme a mí y a mi pueblo”.

 

Ciencia, guerra y moralidad

Otro punto destacado en Fine Books & Manuscripts de Bonhams es la respuesta de Einstein al ensayo de Herbert Jehle “Por una moralidad universal”, que presentó en nombre de Jehle al Boletín de Científicos Atómicos.

Jehle fue alumno de Einstein a finales de la década de 1920, además de amigo y seguidor de Dietrich Bonhoeffer, gracias a quien se convirtió en un pacifista declarado. Ciudadano alemán, Jehle se negó a participar en el armamento del régimen nazi y fue encarcelado en el campo de concentración de Gurs en 1940. Tras su fuga en 1941, llegó a Estados Unidos y se reencontró con Einstein en la Universidad de Princeton en 1947.

 

Amura,AmuraWorld,AmuraYachts, Notas de la conferencia autógrafa de Jehle sobre la <em>Neue Feldtheorie</em> (Nueva teoría de campos) de Einstein. Notas de la conferencia autógrafa de Jehle sobre la Neue Feldtheorie (Nueva teoría de campos) de Einstein.

 

Herbert Jehle fue un físico teórico pionero. Conoció a Einstein cuando era estudiante en Berlín a finales de los años 1920 (y conservó sus notas autografiadas de una de las conferencias de Einstein) antes de recibir su doctorado en la Technische Hochschule de Berlín en 1933. Ese mismo año, Bonhoeffer, amigo y mentor de Jehle, renunció a su cátedra en Berlín en protesta por el ascenso nazi al poder, lo que inspiró las creencias pacifistas de Jehle.

Sorprendentemente, durante su estancia en Princeton, Jehle proporcionó al joven Richard Feynman el artículo clave de Dirac que le permitió descubrir la integral de trayectorias.

Las creencias pacifistas de Jehle también sirvieron de inspiración a las de Einstein y volvieron a conectarse, uniéndose por puntos de vista compartidos sobre la responsabilidad social y la ética en la ciencia, y tocando música juntos regularmente, Einstein en el violín y Jehle en el piano.

 

Amura,AmuraWorld,AmuraYachts, Notas de la conferencia autógrafa de Jehle sobre la Neue Feldtheorie de Einstein. Notas de la conferencia autógrafa de Jehle sobre la Neue Feldtheorie de Einstein.