La arquitecta mexicana Frida Escobedo diseñó lo que será la nueva Ala Oscar L. Tang y HM Agnes Hsu-Tang del The Metropolitan Art Museum, Met, de la ciudad de Nueva York, convirtiéndose en la primera mujer en planear una nueva área en los 154 años de historia del museo.
Inspirada en los variados estilos arquitectónicos del Met, su diversa colección de arte y su ubicación en Central Park, el ‘Ala Tang’ enriquecerá la rica historia del Museo al promover una arquitectura reflexiva y visionaria que constituye en sí misma una obra de arte. Se espera que la construcción comience en 2026 y la inauguración está planeada en 2030.
Este proyecto aumentará el espacio de la galería en casi un 50%, con más de 6,503 m2 para la exhibición de arte moderno y contemporáneo, creando conexiones con la colección de 5,000 años de arte. El proyecto estará financiado, en parte, con fondos por 550 millones de dólares –reportados en mayo de 2024–, procedentes de donaciones privadas.
El ala rediseñada de cinco pisos se mantendrá dentro de la superficie del edificio existente de 11,427 m2 y no superará la altura original del ala de 1880 localizada al centro del Museo.
En su oportunidad, Frida Escobedo, comentó: “nuestro objetivo ha sido crear un edificio que satisfaga plenamente las necesidades y aspiraciones del Met, creando vínculos vitales entre las galerías de arte moderno y contemporáneo y otras áreas del museo, y expresando al mismo tiempo la especial importancia del lugar que ocupa el Ala Tang en la ciudad”.
El proyecto abordará necesidades críticas de accesibilidad, infraestructura y sostenibilidad que mejorarán la experiencia del visitante mediante la creación de espacios dinámicos para la exhibición de arte de diversas escalas y medios, espacios al aire libre cuidadosamente diseñados y áreas para una programación educativa y comunitaria más amplia.
El proyecto utilizará prácticas de diseño sostenible de vanguardia para reducir drásticamente el consumo de energía en esa parte del Museo. Se prevé que genere 4,000 empleos, con un objetivo de participación del 30 al 40% de empresas propiedad de minorías y mujeres.
Arquitecta Frida Escobedo
Frida Escobedo fundó su estudio homónimo en la Ciudad de México en 2006. La reputación del estudio, inicialmente cimentada sobre la solidez de una serie de proyectos ganadores de concursos en su país natal, incluyendo la renovación del Hotel Boca Chica (2008), el Pabellón El Eco (2010) y la ampliación de La Tallera Siqueiros en Cuernavaca (2012), ha alcanzado reconocimiento mundial desde 2018, cuando recibió el prestigioso nombramiento para diseñar el Serpentine Pavillion anual en los Jardines de Kensington de Londres.
Tras su nombramiento como Arquitecta de Diseño del Ala Tang del Met, Escobedo abrió un estudio en la ciudad de Nueva York en 2022 y trabaja en otros proyectos neoyorquinos, como Ray Harlem, un desarrollo de uso mixto en colaboración con Handel Architects que incluye la nueva sede permanente del National Black Theatre. Más recientemente, el estudio fue seleccionado como codiseñador con Moreau Kusunoki para la renovación del Centre Pompidou en 2030.