Montblanc rinde homenaje a la grandiosidad de Palacio de Versalles y a su baile más famoso con el Montblanc Star Legacy Château de Versailles con Exo Tourbillon suspendido.

Cada detalle de este reloj se inspira en la estética del Palacio de Versalles. Por ejemplo, la esfera recrea la Galería de los Espejos en la noche del Baile de los Tejos. La precisión del reloj se logra mediante el mecanismo patentado de Montblanc Exo Tourbillon, una complicación desarrollada durante tres años en la Manufactura de Montblanc en Villeret (Suiza) y presentada por primera vez en 2010.

La esfera se inspira en el grabado de 1746 Decoración del baile de máscaras dado por el rey Luis XV en Versalles, de Charles Nicolas Cochin el Joven, que recrea el baile de los tejos y conmemora la velada.

La base de la esfera está elaborada en oro blanco Au750, revestida de esmalte negro y decorada con unas finas láminas de oro o paillons antes de cocerla en el horno.

La esfera de la hora, inspirada en los relojes de pared y de bolsillo de la época de Luis XIV, se sitúa a las 12 como gran elemento visual del Montblanc Star Legacy Château de Versailles con Exo Tourbillon suspendido. Esta esfera conecta directamente el modelo con la gran tradición de alta relojería que estaba de moda entre las élites europeas de los siglos XVII y XVIII.

El esmaltado champlevé es una técnica utilizada sobre una pieza de metal en la que se tallan celdas y se rellenan con esmalte. Después, la pieza se cuece en el horno hasta que el esmalte se funde. Esta técnica se utiliza para crear el luminoso fondo blanco de la esfera de la hora, mientras que la pintura en esmalte azul da vida a los números romanos y el polvo de oro puro se emplea para pintar los rayos del sol en el centro.

Sobre esta esfera, se encuentra un anillo de sujeción en oro 3N elaborado a láser para crear un marco decorativo que imita los detalles de latón pulido en la Galería de los Espejos de Versalles. La parte que enmarca el tourbillon recrea motivos de vidrieras, como la flor de lis, que destaca en la Capilla Real de Versalles.

Las agujas de la esfera de la hora son similares a las de los relojes barrocos. No obstante, debido a la escala reducida del reloj, las técnicas de fresado tradicionales se han sustituido por una actual, como el cortado a láser. Los detalles precisos de estas intrincadas agujas en oro amarillo Au750 invitan a los más curiosos a usar una lupa para admirar los elementos más diminutos.

Quizás aún más imponente es la cabeza de Apolo de latón, que remata el eje central, donde están montadas las agujas.

 

Amura,AmuraWorld,AmuraYachts, La caja de oro amarillo está grabada a mano. La caja de oro amarillo está grabada a mano.

 

Otro refinado ejemplo de alta relojería es la caja de oro amarillo Au750. El bisel se adorna con una corona de laurel grabada a mano, un elemento asociado desde hace siglos a Apolo en la antigua Grecia y, aún hoy en día, utilizado como símbolo de la victoria. Los maestros grabadores de Montblanc también han introducido otra temática, distinta pero igualmente relevante, en el intrincado grabado de la banda de la caja.

En este grabado, encontramos la recreación de un cuadro de François Lemoyne que se encuentra en el Salón de la Paz de Versalles. En él, Luis XV ofrece una rama de olivo a Europa, mientras que Minerva –diosa romana de las artes, la guerra y la justicia, además de ser el nombre de la histórica manufactura de Montblanc– está situada encima del monarca y le ordena a Mercurio cerrar las puertas de Jano.

 

Amura,AmuraWorld,AmuraYachts, El reloj se entrega en una caja de madera de roble, rodeado de arcos de mármol que recuerdan a los de la Galería de los Espejos. El reloj se entrega en una caja de madera de roble, rodeado de arcos de mármol que recuerdan a los de la Galería de los Espejos.

 

La caja de música en el interior es obra de la manufactura Reuge, de Suiza, especializada en modelos de lujo y pájaros cantores autómatas desde 1865. La música que suena en el cofre se presentó en Versalles para celebrar la boda del delfín Luis y su novia en la histórica noche de febrero de 1745. La composición musical es de Jean-Philippe Rameau, mientras que la letra original son de Voltaire.

Al activar la manivela exterior en el lateral de la caja, suena la música y se revela el reloj como si estuviese bailando en una gran fiesta de máscaras. Este espectáculo cobra vida sobre un suelo de parqué en miniatura en auténtica madera de roble, rodeado de arcos de mármol que recuerdan a los de la Galería de los Espejos.