Continuando con su exploración de temas como la humanidad, la naturaleza y la interconexión, Julian Lennon presenta su muestra titulada Reminiscence.

A casi tres décadas de la realización de la venta filantrópica de Mauerbach, que significó el inicio de la restitución de obras de arte y recaudó 14.5 millones de dólares para las víctimas del Holocausto, la casa de subasta Christie’s hace una reflexión.

La naranja es un icónico símbolo de Florida, que representa su historia, economía y cultura.

Con el anuncio de la subasta Augmented Intelligence dedicada al arte de la IA, en Christie’s rastrearon la historia, avances tecnológicos, artistas clave –desde los establecidos hasta los nuevos– y el papel de la casa de subastas en la configuración del panorama de la creatividad computacional.

La segunda Bienal de Artes Islámicas, titulada Y todo lo que hay en el medio, se abrió al público en Yeda, Arabia Saudita.

Desde Thomas Demand en Taipei hasta Shilpa Gupta en Dubái, pasando por la reapertura de MACAAL en Marrakech, Kings and Queens of Africa en Abu Dhabi y mucho más, Sotheby’s presenta las mejores exposiciones en Asia, África, Australia y Oriente Medio.

La ciudad de Nueva York tiene una nueva visitante: la icónica Hippo Ballerina de Bjørn Okholm Skaarup.

Mientras los conflictos asolaban Europa a finales del siglo XVIII y principios del XIX, la obra de Goya no solo fue una crónica de su época, sino que también experimentó una revolución extraordinaria, consagrándolo como el último de los Viejos Maestros y el padre del arte moderno.

El violín Stradivarius Joachim-Ma de 1714 podría hacer historia al ser subastado por 12 y 18 millones de dólares en la casa Sotheby’s de Nueva York este 7 de febrero.

El Museo Kunstilo es la nueva atracción de Kristiansand, ciudad noruega de 120,000 habitantes, a 300 km al suroeste de Oslo.