Desde la costa marroquí hasta el sur de Francia, estos escenarios ayudaron a dar forma a la historia del arte, transformando la obra de Marc Chagall, David Hockney, Yayoi Kusama y muchos otros.

Es difícil imaginar una ciudad con tantos apodos como Buenos Aires. Van desde “la París del Sur” y “Tangopolis” hasta “Reina del Plata” (en referencia a su ubicación en la costa suroeste del estuario del Plata). En el título de una de sus canciones clásicas, la banda de rock argentina Soda Stereo describió a Bs.As., a su vez, como «la ciudad de la furia».

Carrington en Milán, Sargent en París, Thiebaud en Londres y unicornios en Potsdam: aquí hay una docena de espectáculos fabulosos en todo el continente que no hay que perderse, propone Christie’s.

Con motivo el US Open de tenis, recordamos cómo a través de la moda, los recuerdos, las bellas artes y más, el deporte blanco puede dar golpes ganadores mucho más allá de la cancha, comenta Emilie Murphy de Christie’s.

La arquitecta mexicana Frida Escobedo diseñó lo que será la nueva Ala Oscar L. Tang y HM Agnes Hsu-Tang del The Metropolitan Art Museum, Met, de la ciudad de Nueva York, convirtiéndose en la primera mujer en planear una nueva área en los 154 años de historia del museo.

En 1531, en el cerro del Tepeyac, según cuenta la tradición, la Virgen de Guadalupe se apareció a un indígena llamado Juan Diego. Desde entonces, su imagen no solo ha sido objeto de devoción: se ha convertido en emblema de identidad, fuente de inspiración artística y símbolo de unión cultural. Hoy, casi cinco siglos después, esa misma figura llega a un escenario monumental: el Museo Nacional del Prado, en Madrid.

Considerado uno de los pioneros del Art Nouveau, Alphonse Mucha (1860-1939) fue enterrado en el cementerio de Vyšehrad de Praga. Había fallecido de neumonía cinco días antes, a los 78 años. Las fuerzas nazis que ocupaban la ciudad derramaron pocas lágrimas, pues Mucha era un conocido pacifista y masón que se oponía a los objetivos del Tercer Reich.

A mediados del siglo XVIII, el virtuosismo técnico del artista holandés Jan van Huysum (1682-1749) era muy solicitado entre la élite europea, desde primeros ministros hasta la realeza. Sus dos últimas obras conocidas, en conjunto representan más de 30 especies de flores y frutas y marcan el apogeo de su brillante carrera.

Caballo y jinete, la única escultura conocida que se conserva atribuida a Leonardo da Vinci (1452-1519), vuelve a la palestra tras siglos en la sombra.

En 2003, se lanzó una iniciativa en la National Gallery de Londres para documentar todas las pinturas al óleo de las colecciones de arte público del Reino Unido.